Desfibrilador DESA
Cursos uso y manejo de Desfibrilador DESA (Soporte Vital Básico (SVB))
¿Sabías que todos los años en España se podrían salvar un 15% de vidas por muerte súbita si actuáramos rápida y correctamente durante los primeros 5 minutos? Aprender a hacer una maniobra de reanimación pulmonar y saber usar correctamente un desfibrilador externo es fácil y lleva sólo unas horas de formación y gracias a los conocimientos adquiridos en la formación puedes salvar la vida a una persona.
Es el Real Decreto 365/2009 de marzo, quien da carácter oficial a la utilización de desfibriladores por personal no médico, pero son la Comunidades Autónomas las que tienen transferidas la obligación de regular la utilización de los desfibriladores externos por personal no sanitario. Recuerda además, que si eres empresario, estás obligado por el Art. 20 de la Ley 31/1995 de 8 de noviembre a analizar las posibles situaciones de emergencia y adoptar las medidas necesarias en materia de primeros auxilios, lucha contra incendios y evacuación de los trabajadores. Por todo ello, Grupo ESOC, como lider en formación desde hace más de 30 años, se pone a tu disposición para ayudarte a formarte y así poder cumplir con tus obligaciones legales. Programas de formación inicial y continuada uso de Desfibrilador Automáticos y Semiautomáticos externos DESA. Ver nuevo Decreto
Formación en uso y manejo de Desfibriladores DESA (SVB)
OBJETIVOS DE LA FORMACIÓN
Con este curso se pretende dotar a los alumnos de las habilidades y competencias básicas en la prestación de los primeros auxilios y el uso correcto de los desfibriladores externos.
A QUIÉN VAN DIRIGIDA
Va dirigida a todo tipo de personas (particulares y empresas) no sanitarias que necesiten aprender los conocimientos para la realización de maniobras básicas de RCP y uso de desfibriladores DESA.
DÓNDE PUEDO HACERLA
Hacemos formaciones en nuestras instalaciones de primeros auxilios y uso de desfibriladores. Si eres una empresa también podemos hacer la formación en tus propias instalaciones y con tus propios medios.
QUÉ TE OFRECEMOS
Con esta formación los alumnos estarán preparados para actuar en casos de emergencia por parada cardio-respiratoria y aprenderán a utilizar de manera correcta los equipos de Desfibrilación Externa (DESA).
QUÉ OBTENGO CON LA FORMACIÓN
Certificado de Formación en Primeros Auxilios y uso de desfibriladores DESA expedido por GRUPO ESOC, líder en formación y prevención desde hace más de 18 años.
¿SE PUEDEN BONIFICAR LOS CURSOS?
Sí, si eres una empresa con trabajadores a tu cargo y dispones de créditos, podrás bonificarte el curso y además te incluiremos todos los trámites ante la Fundación Estatal (antigua Fundación Tripartita).
DURACIÓN Y MODALIDADES
La duración de las formaciones están planteadas según norma, así para las formaciones iniciales serán 4 horas de formación y para las formaciones continuas (reciclaje) serán de 2 horas de duración.
MEDIOS DIDÁCTICOS
Disponemos de todos los medios obligatorios requeridos como dotación mínima para la impartición de la formación y la práctica de maniobras de soporte vital básico, Reanimación Cardiopulmonar (RCP).
DOCENTES
Nuestros docentes son enfermeros de empresa especializados y Técnicos Superiores de Prevención de Riesgos Laborales y especialmente acretidatos, con más de 20 años de experiencia y trayectoria profesional.
¿Por qué ESOC?
Porque no sólo somos centro de formación, también Servicio de Prevención Ajeno desde hace más de 18 años.
CALIDAD
Todas nuestras formaciones están confeccionadas según requerimiento legal y contamos con todos los medios obligatorios mínimo para la impartición de las formaciones.
PROFESIONALIDAD
Dispondrás de los mejores profesionales con más de 20 años de trayectoria profesional. Nuestros formadores son Enfermeros de Empresa y Técnicos Superiores en Prevención de Riesgos.
EXPERIENCIA
Te enseñaremos las últimas técnicas y maniobras en primeros auxilios y socorrismo de manera práctica, así como a usar correctamente los desfibriladores externos (DESA).
GARANTÍA
Y todo con la garantía del Grupo ESOC, líder en formación desde hace más de 30 años y con más de 30.000 alumnos formados.
Preguntas frecuentes
¿Qué requisitos tiene que cumplir el centro impartidor de un curso DESA (Desfibrilador Semiautomático)?
Artículo 11. Requisitos de los centros de formación. Los centros de formación de personal no sanitario para el uso de desfibriladores automáticos y semiautomáticos externos, deberán obser·var el cumplimiento de los siguientes requisitos:
a
) Disponer de un programa de formación cuyo contenido mínimo
me ajuste a las materias y contenidos descritos en los programas de fo
m
ación inicial y continuada para el uso de DESA.
Se acreditará en la memoria a la que se refiere el artículo 10, punto
1, apartado c, mediante la presentación del programa.
b
) Contar con una dotación mínima de recursos de personal, que
será de una persona docente por cada grupo de diez alumnos y alumnas.
El equipo docente del centro de formación podrá estar constituido por:
– Profesionales sanitarios con el curso de instructor de soporte vital
o con el curso de monitor de soporte vital, con certificado en vigor
expedido por las administraciones sanitarias del Estado y entidades
sanitarias cuyos fines estatutarios sean de carácter científico y relacionados
con la materia que regula este decreto.
– Profesionales sanitarios de los servicios urgencias hospitalarios y
de los servicios de emergencias sanitarias (SES), de la conselleria competente
en materia de sanidad en la Comunitat Valenciana.
– Profesionales sanitarios de los servicios de prevención de riesgos
laborales de los organismos de la Generalitat que ejerzan las competencias
en materia de seguridad y salud en el trabajo.
Todo el personal al que se refieren los párrafos anteriores, cuando
se trate de personal al servicio de las administraciones públicas, deberá
cumplir con lo establecido en la legislación en materia de incompatibi
lidades al servicio de las administraciones públicas.
Se acreditará la capacidad para la docencia en la memoria justifica
tiva que se presenta junto con la solicitud, aportando copias autentifica
das de los certificados acreditativos en vigor correspondientes.
c
) Contar con una dotación mínima de recursos materiales, que será
la siguiente por cada grupo de diez alumnos y alumnas:
– Dos maniquís de simulación que permitan la práctica de manio
bras de soporte vital básico, incluyendo apertura de la vía aérea, la
ventilación artificial (boca a boca, boca a nariz o boca a mascarilla)
y la compresión torácica intermitente (denominada «masaje cardíaco
externo»), así como la utilización del DESA.
– Un maniquí pediátrico de simulación.
– Dos mascarillas para ventilación artificial.
– Un DESA de formación, debidamente homologado.
d
) Disponer de locales que cumplan con la normativa sobre habi
tabilidad de la Comunitat Valenciana, debiendo disponer de un espacio
mínimo de 40 m² que permita la adecuada práctica formativa