Cursos convenios de la construcción, metal, madera, vidrio y rotulación para tarjeta TPC y TPM
Si eres un autónomo o una empresa con trabajadores por cuenta ajena y necesitas cumplir con los requisitos legales en materia de formación en prevención de riesgos laborales fijados por tu convenio, Grupo ESOC, líder en Prevención de Riesgos Laborales desde 1998, pone a tu disposición el mejor y más completo equipo de profesionales, con Técnicos Superiores en Prevención de Riesgos Laborales especializados en formaciones de convenio para los sectores de construcción, metal, madera, vidrio y rotulación. Con estas formaciones, podrás llegar a obtener o renovar tu Tarjeta Profesional de la Construcción (TPC) o Tarjeta Profesional del Metal (Tarjeta TPM).
Por qué Grupo Esoc
Recuerda que estas formaciones sólo pueden ser impartidas por un Servicio de Prevención de Riesgos Laborales acreditado
PROFESIONALIDAD
Dispondrás de medios didácticos actuales y modernos y material adecuado a la formación.
EXPERIENCIA
Pondremos a tu disposición profesores especializados en la materia (Técnicos Superiores en Prevención de Riesgos) con más de 10 años de experiencia profesional.
ACREDITACIÓN
Estamos Homologados por la Fundación Laboral de la Construcción y por la autoridad laboral competente.
GARANTÍA
Más de 30 años como líderes en formación y con más de 30.000 alumnos formados avalan al Grupo ESOC.
Cursos TPC Sector Construcción
El martes 26 de Septiembre de 2017 se publicó en el Boletín Oficial del Estado (BOE), el VI Convenio Colectivo General del Sector de la Construcción. De entre todas las novedades, lo más destacado son los nuevos cursos:
-
Trabajos de soldadura
-
Montador de escayola, placas de yeso laminado y asimilados
-
Mantenimiento de maquinaria y vehículos
Básico Prevención Construcción (Recurso Preventivo) 60H.
Destinado al personal designado por el contratista, con la capacidad suficiente y medios necesarios para poder vigilar el cumplimiento de las medidas preventivas y comprobar la eficacia de éstas. (Formación Mixta de 20 horas presenciales y 40 online)
Curso TPC del Convenio de la Construcción Personal Directivo
Formación para el personal directivo de las empresas que estén adscritas a los convenios de la Construcción, Metal, Madera, Vidrio y Rotulación. (Formación online de 10 horas)
Curso TPC Administrativo de Obra Convenio de la Construcción
Destinado a personal administrativo del sector de la Construcción. (Formación de 5 horas presenciales y 15 online).
Curso TPC de Convenio de Construcción Delegados de Prevención 70 h.
Formación destinada para los representantes de los trabajadores en el sector de la Construcción.
Relación de cursos por Oficios del Sector de Construcción TPC (para obtención de la Tarjeta TPC). Tarjeta profesional de la Construcción
A tener en cuenta:
-
Tendrán una duración mínima de 20 horas.
-
La formación se impartirá siempre de manera presencial.
-
Se compondrá de una parte común o troncal, con una duración de 14 horas, y una parte específica, con una duración de 6 horas según la especialidad.
Preguntas frecuentes TPC Sector Construcción
Quién puede solicitar la tarjeta profesional de la construcción TPC
Los trabajadores que estén de alta o en situación de incapacidad temporal que presten sus servicios en empresas cuya actividad este encuadrada dentro del ámbito de aplicación del convenio general de la construcción, los trabajadores desempleados con al menos 30 días de alta en empresas del convenio de la construcción y en los últimos sesenta meses anteriores a la solicitud y los trabajadores por cuenta propia (autónomos) sin trabajadores por cuenta ajena a su cargo y los profesionales colegiados.
Quién puede impartir la formación para la obtención de la tarjeta TPC
La formación obligatoria del convenio de la construcción en materia de prevención de riesgos laborales para poder trabajar en obras de construcción puede ser impartida únicamente por un Servicio de Prevención de Riesgos Laborales debidamente homologado por la Fundación Laboral de la Construcción y acreditado por la autoridad laboral competente.
Cómo se puede hacer la formación del sector de la construcción
La única modalidad posible para conseguir tu certificado de formación y poder así solicitar tu tarjeta de la TPC es la modalidad presencial, exceptuando las formaciones de directivo, administrativo y nivel básico (Recurso Preventivo) que podrán ser mixtas, es decir combinaran una parte presencial y con otra on line.
qué objetivos persigue la formación del convenio de la construcción
El objetivo de las formaciones del convenio de la construcción es que los trabajadores adquieran los conocimientos necesarios para identificar tanto los riesgos laborales más frecuentes que se producen en las distintas fases de ejecución de una obra, como las medidas preventivas a implantar a fin de eliminar o minimizar dichos riesgos
qué es la tarjeta profesional de la construcción TPC
La tarjeta TPC es un documento expedido por la Fundación Laboral de la Construcción que acredita que has recibido la formación específica en materia de prevención de riesgos laborales y que además recoge tu categoría profesional y los periodos de ocupación en las distintas empresas en las que vayas ejerciendo tu actividad.
Es obligatoria la tarjeta profesional de la construcción TPC
No, lo que es obligatorio, si quieres realizar tu trabajo en obras de construcción, es un certificado que acredite que has recibido la formación obligatoria en materia de prevención de riesgos laborales por parte de una entidad debidamente acreditada y homologada como Grupo ESOC. Con ese certificado, si lo deseas, podrás solicitar tu tarjeta TPC.
Cursos TPM Sector Metal
Es el III Convenio Colectivo Estatal de la Industria, la Tecnología y los Servicios del Sector del Metal con entrada en vigor el día 1 de octubre de 2017, el que establece y determina las formaciones obligatorias para todas las empresas y trabajadores que realicen su actividad, tanto en procesos de fabricación, elaboración o transformación, como en los de montaje, reparación, conservación, mantenimiento, almacenaje o puesta en funcionamiento de equipos e instalaciones industriales que estén relacionadas con el sector del Metal. De este modo, están afectados en la aplicación de este convenio las siguiente actividades y productos:
Metalurgia, siderurgia; automoción y sus componentes; construcción naval y su industria auxiliar; industria aeroespacial y sus componentes, así como material ferroviario, componentes de energías renovables; robótica, domótica, automatismos y su programación, ordenadores y sus periféricos o dispositivos auxiliares; circuitos impresos e integrados y artículos similares; infraestructuras tecnológicas; equipos y tecnologías de telecomunicaciones y de la información; y todo tipo de equipos, productos y aparatos mecánicos, eléctricos o electrónicos. Forman parte también de dicho ámbito las empresas dedicadas a la ingeniería, servicios técnicos de ingeniería, análisis, inspección y ensayos, fabricación, montaje y/o mantenimiento, que se lleven a cabo en la industria y en las plantas de generación de energía eléctrica, petróleo, gas y tratamiento de aguas; así como, las empresas dedicadas a tendidos de líneas de conducción de energía, de cables y redes de telefonía, informática, satelitales, señalización y electrificación de ferrocarriles, instalaciones eléctricas y de instrumentación, de aire acondicionado y frío industrial, fontanería, calefacción y otras actividades auxiliares y complementarias del Sector. Asimismo, se incluyen las actividades de soldadura y tecnologías de unión, calorifugado, grúas-torre, placas solares, y las de joyería, relojería o bisutería; juguetes; cubertería y menaje; cerrajería; armas; aparatos médicos; industria óptica y mecánica de precisión; lámparas y aparatos eléctricos; conservación, corte y reposición de contadores; recuperación y reciclaje de materias primas secundarias metálicas, así como aquellas otras actividades específicas y/o complementarias del Sector. Igualmente, se incluyen las actividades de fabricación, instalación, mantenimiento, o montaje de equipamientos industriales, carpintería metálica, calderería, mecanización y automatización, incluidas en el Sector o en cualquier otro que requiera tales servicios, así como la limpieza de maquinaria industrial. De igual modo, están comprendidas dentro del Sector, las actividades de reparación de aparatos mecánicos, eléctricos o electrónicos; mantenimiento y reparación de vehículos; ITV y aquellas de carácter auxiliar, complementarias o afines, directamente relacionadas con el Sector. Será también de aplicación a la industria Metalográfica y de fabricación de envases metálicos y boterío, cuando en su fabricación se utilice chapa de espesor superior a 0,5 mm.
Tipos de formaciones Sector Metal
La formación necesaria para poder ejercer tu actividad y/o para conseguir o renovar la Tarjeta Profesional del Metal (TPM) dependerá de si la actividad de los trabajadores es realizada en obras de construcción o no.
Formación para trabajadores del sector Metal que Sí entren en obras de construcción TPC (m) (Anexo IV)
-
Si a la fecha de entrada en vigor del Convenio (01/10/2017), hubieran transcurrido ya cuatro años desde la finalización de la formación obligatoria al trabajador en materia de prevención, la empresa tendrá un máximo de 18 meses desde la entrada en vigor del convenio para cumplir con la obligación de la formación de renovación de 4 horas.
-
La formación por puesto de trabajo u oficio de 20 horas incluye también la formación de Aula Permanente de 8 horas.
Curso TPCM Metal nivel Inicial
formación de 8 horas en modalidad presencial dirigida a todo trabajador del sector del Metal.
Curso TPCM Metal de Directivos
Formación de 10 horas online dirigida a responsables de empresas del sector Metal.
Curso responsable técnico y de ejecución
Formación de 20 horas presenciales dirigida a responsables y técnicos.
Curso Mandos Intermedios
Formación de 20 horas presenciales de duración dirigida a mandos intermedios.
Curso Delegados de prevención
Formación de 50 horas (20 horas presenciales) dirigidos a delegados de prevención.
Curso personal administrativo
Formación de 20 horas (5 presenciales) dirigido a personal administrativo de la empresa.
Curso de Nivel Básico 60 horas
Formación de 60 horas (20 presenciales) en nivel básico en Prevención de Riesgos Laborales del sector del Metal.
Curso de reciclaje
Formación de 4 horas presenciales (o en teleformación para directivos y personal de oficinas) cada 4 años o al inicio del puesto de trabajo en el caso de que el trabajador hubiera estado alejado de manera continuada del sector durante 1 año.
Cursos por Oficios para trabajadores que Sí entren en obras TPCM
Formación Trabajadores Sector Metal que NO trabajan en obras de Construcción TPM (Anexo II)
Todos los trabajadores que realicen actividades correspondientes a alguna de las actividades u oficios anteriormente indicados deberán de cursar la formación que les corresponda en función de la actividad u oficio que desarrollen. A tener en cuenta:
-
La fecha definitiva de entrada en vigor para estar en posesión de esta formación obligatoria preventiva será en todos los casos 01/10/2020. Para ello, las empresas deberán ir formando a sus trabajadores desde el 2017 a razón de 1/6 de su plantilla cada semestre.
-
La formación por puesto de trabajo u oficio de 20 horas incluye también la formación de Aula Permanente de 8 horas.
Curso para Directivos
Formación de 6 horas (modalidades disponibles presencial y/o teleformación) dirigido a todo el personal directivo de la empresa.
Curso Personal oficinas
Formación de 6 horas (modalidades disponibles presencial y/o teleformación) dirigido a todo el personal de oficinas de la empresa.
Curso de nivel básico
Formación de 50 horas en modalidad presencial, online y mixta (20 horas presenciales y 30 online).
Curso de reciclaje
Formación de 4 horas presenciales (o en teleformación para directivos y personal de oficinas) cada 4 años o al inicio del puesto de trabajo en el caso de que el trabajador hubiera estado alejado de manera continuada del sector durante 1 año.
Cursos por oficios Sector Metal para trabajadores que NO entren en obra
A tener en cuenta:
-
Tendrán una duración mínima de 20 horas.
-
La formación se impartirá de manera presencial.
-
Se compondrá de una parte común o troncal, con una duración de 12 horas, y una parte específica, con una duración de 8 horas por especialidad.
Convalidaciones entre formaciones TPC-TPM
Formación de origen
|
convalidable a: |
Requisitos
|
Curso de nivel básico metal (50) |
Curso nivel básico construcción (60h) |
Módulo de 14 horas sobre parte troncal de oficios definido como pratrón base (Anexo VI apartado B Convenio) |
Curso nivel básico metal (50h) |
Curso oficio construcción (20h) |
Módulo específico de oficios 6h |
Curso nivel básico construcción (60h) |
Curso nivel básico metal (50h) |
Convalidación automática |
Curso nivel básico construcción (60h) | Curso oficio metal (20h) | Módulo parte específica oficio (8h) |
Curso oficio construcción (20h) | Curso oficio metal (20h) | Módulo parte específica oficio (8h) |
Curso oficio metal (20h) | Curso oficio construcción (20h) | Módulo parte específica oficio (6h) |